Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/blog.group-gqs.com/public_html/wp-content/plugins/socializer/socializer.php on line 398

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en cómo los productores toman y tomarán decisiones.
Uno de los grandes pasos que tomará la agricultura será incluir en sus terrenos y cultivos sensores que generarán datos que serán procesados por big data, y luego alimentan modelos matemáticos. Esto favorecerá el entorno en el que las condiciones climáticas y la demanda de alimentos rigen el destino del sector.
La inteligencia artificial nos permite tomar dimensiones de datos que nunca antes podíamos ver como la temperatura, clima, contaminación, etc. Esto seguido de una mejor toma de decisiones.
Uno de los desafios como la escacez del agua, puede ser combatido en cierta proporción por estas tecnologías. Por ejemplo, los sensores detectan qué cantidad de agua necesita un cultivo y el momento exacto en que este debe ser regado. Tan solo en dicho rubro, estas nuevas tecnologías pueden ayudar a ahorrar hasta un 50 % de agua.
Cabe aclarar, como mencioanron los expertos, estas tecnologías no traen consigo un desplazamiento del conocimiento humano, solo ayudan a potencializar la precisión de las decisiones.
Sin duda, estas nuevas tecnologías serán muy favorables para este rubro, sin embargo, aunque los datos pueden estar disponibles para cualquiera, el verdadero reto no está en la invención de la tecnología sino en llevarla a la mayoría de los agricultores.
Los especialistas son optimistas, pues consideraron que factores como el aumento en la conectividad y el acceso a los teléfonos móviles serán claves para mejorar la productividad.