¿QUE HACE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR MI EMPRESA?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/blog.group-gqs.com/public_html/wp-content/plugins/socializer/socializer.php on line 398

Transformación digital, Industria 4.0, el Internet de las cosas, son términos que escuchamos cada vez más en el día a día, las grandes empresas siempre buscan a estar a la vanguardia en temas de innovación. Según el informe de KPMG en el Digital Enterprise Show de Madrid, la mejora de los procesos y la transformación digital son las dos prioridades para las empresas este 2019 ya que un 66% tiene previsto invertir en herramientas tecnológicas este año. La robotización de procesos (RPA) y la inteligencia artificial (AI) son las dos herramientas que están muy ligadas a la gestión de procesos (BPM) y que ocupan entre la segunda y tercera posición entre las elegidas para comenzar la transformación digital en los negocios.

Según el State of Al in the Enterprise de Deloitte Consulting, los tres principales beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en las empresas son la mejora de los productos actuales, la mejora de los procesos internos y la toma de mejores decisiones.

Pero a medida que utilizamos la inteligencia artificial en conjunto con otras tecnologías como el Big Data, RPA y otras herramientas cognitivas, su valor añadido también aumenta, por ejemplo: En el sector de los servicios financieros, el uso de la AI ofrece oportunidades en el front office como la mejora de atención a clientes, y en el back office mejorando la eficiencia y los servicios. Estos son algunos ejemplos de la inteligencia implementada:

  • Chatbots y asistentes virtuales: Los clientes pueden resolver dudas y realizar pequeñas transacciones 24/7
  • Personalización de productos y servicios finales: Gracias a todos los datos tratados y procesados, se puede ofrecer una atención personalizada, que puede ir más allá de los servicios financieros. Esta mejora de nuestro offering puede incluso crear nuevos modelos de negocio.
  • Calificación crediticia: Este mismo análisis mejora las evaluaciones y los plazos de concesión de créditos.
  • Cumplimiento regulatorio: La mayor capacidad de análisis permite seguir todos los cambios que se producen en la regulación y aplicar la legislación vigente sin subjetividad y sin variación de criterio.

La clave para asegurarnos eficiencia, rentabilidad y reducción de costos a la vez que transformamos digitalmente nuestra empresa es poner a trabajar de forma conjunta a todas las tecnologías, pero coordinadas a través de un BPM. De esta forma nos aseguramos de que ningún dato se pierde, todos son interpretados por nuestra AI y que después se ejecuten todas las acciones que hayamos definido previamente.

De hecho, el 27% de las actividades financieras podrían automatizarse utilizando tecnologías ya existentes. Uno de los casos más recientes es BDF, líderes en prestamos hipotecarios en Nicaragua, que incorporó la plataforma AuraPortal iBPMS para gestionar sus reclamaciones, quejas y sugerencias.

Fuente: https://www.auraportal.com/es/lo-que-la-inteligencia-artificial-puede-hacer-por-su-empresa/?utm_content=95029960&utm_medium=social&utm_source=linkedin&hss_channel=lcp-777049

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*