Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/blog.group-gqs.com/public_html/wp-content/plugins/socializer/socializer.php on line 398
La industria de servicios logísticos es cada día más compleja, debido a que los clientes son más exigentes, requieren servicios más integrados a su operación y a un menor costo. Lo que antes era “Cadena de Suministro”, ahora se convirtió en “Cadena de Valor”, por el valor agregado que se espera obtener de todos los participantes en la cadena para llegar oportunamente al consumidor final con productos de excelente calidad y bajo costo.
Algunas empresas han explorado diferentes opciones para abrir nuevos mercados y expandir su alcance, haciendo alianzas con otros proveedores, con la complejidad que implica la no homologación de procesos, modelos, metodologías, sistemas, así como diferencias culturales.
Muchos transportistas tradicionales se han quedado rezagados en sus procesos de negocio, han invertido en tecnología de geolocalización, en tecnologías de Información y comunicaciones, en pocas ocasiones con una visión de arquitectura integral que les permita dar un salto hacia la eficiencia en el uso de recursos y gestión del negocio: Operación homologada en todas las ubicaciones, Procesos simples y efectivos, Mejor tiempo de respuesta al cliente, Menor costo de dar servicio, Control de Refacciones, Clientes y rutas rentables y en general evitar buscar eficiencias.
No atender estas áreas de oportunidad a tiempo implica para la empresa algunos riesgos o pérdidas, como las siguientes:
- No poder cumplir con los clientes
- Pérdidas por falta de control en la operación
- Desperdicios e ineficiencias en los procesos y no darse cuenta
- Mala imagen o pérdida de competitividad en el mercado
- No poder ofrecer servicios de valor agregado.
- Atender clientes / rutas donde cada viaje significa perder dinero
Para mejorar la operación, mejorar la experiencia de servicio y obtener una mayor rentabilidad, se requieren procesos simples y eficientes, tecnologías que faciliten la comunicación y colaboración en la cadena de valor, indicadores claros que permitan no solo conocer lo que está sucediendo, sino también anticipar posibles riesgos; pero sobre todo gente capaz, motivada y comprometida con dar un servicio de excelencia a los clientes.