Hoy en día esta de moda en la industria de Tecnologías de Información hablar de Big Data, algunas personas con más idea que otras pero lo común es escucharlo con argumentos como:
- “Cada día creamos 2,5 trillones de bytes de datos”.
- “La cantidad de información se incrementará 44 veces de 2009 a 2020”
- “12+ TBs generan en Twitter cada día”
- “25+ TBs se generan en Facebook cada día”
Etc. etc. etc.
¿Y qué importa? ¿Por qué es importante que sea tanto el volumen de información para mi empresa? ¿Cómo afecta esto a mi empresa? ¿Cómo me afecta como persona?
Muchas empresas están llenando a sus usuarios de datos, y te dan argumentos como “ya la gente de finanzas tiene toda la información en este servidor” , o en el BI, o en Netezza, o en Hana o en algún otro ambiente donde pueda ser accesible por los usuarios.
Como siempre desafortunadamente el volumen de datos no ayuda a hacer la empresa más eficiente. ¿Cómo convertimos esos billones de datos en información que realmente ayuden a la gente que opera a todos los niveles de mi organización a ser más eficientes a incrementar la rentabilidad a volver más eficientes los procesos y/o a mejorar la atención del cliente?
Tenemos que empezar por entender que factores afectan realmente al negocio y como lo afectan, si no entendemos cuales son estos factores, el poner a disponibilidad muchos datos a los usuarios no necesariamente va a ayudar al negocio, al contrario le va a complicar su trabajo al usuario el tener tanta información que analizar, ordenar, depurar, etc.
El tener solo parte de la información puede causar el tomar acciones incorrectas, muchas veces se toman acciones para resolver un problema como “Tenemos que vender más”, pero, ¿Vender más va a incrementar nuestra rentabilidad? O ¿Vender más va a incrementar nuestro flujo de efectivo disponible? La respuesta normalmente es “Depende”, depende de que producto/servicio voy a vender más, a qué precio lo voy a vender, a que cliente, donde lo tengo que entregar, con qué condiciones de; pago, entrega, calidad, garantía, etc.
Entonces en este medio tan complejo de tanta información disponible es importante para nuestra solución de inteligencia de negocios considere;
– Identificar los factores que afectan la rentabilidad de un servicio/producto/cliente/región, etc.
– Hacer un modelo de negocio que represente lo que realmente sucede en el negocio, este modelo debe ser fácil de modificar por el usuario, para asegurar que refleje los cambios que se presenten en la empresa, que sea evolutivo en el nivel de detalle y que sea detallado y preciso.
– Hacer la información disponible para toda la organización, de forma que el Gerente de Marca entienda que clientes, que productos, que zonas le son rentables y cuales no y porque, al igual lo puedan ver el gerente de zona, el de línea, el Director Comercial, el ejecutivo, etc. de forma que cada persona tenga la información que necesita para deducir que tiene que cambiar y que tiene que mantener en su operación, en su área de influencia para lograr un cambio positivo en los números del negocio.
Cuando se tiene este tipo de información sobre el negocio entonces tendremos Smart Data y no solo Big Data.