Podemos definir AE (Arquitectura Empresarial) como la representación de todos los componentes, procesos y políticas de mi empresa.
Según Gartner, Arquitectura Empresarial es el proceso de trasladar una visión y estrategia de negocio en un cambio efectivo, comunicando las capacidades actuales y repensando los principios y los modelos que describen el estado futuro de la empresa y facilitan su evolución.
Hoy en día las empresas cuentan con una gran variedad de Software, hardware, componentes y elementos que se han implementado para ayudar a las diferentes áreas de las empresas o para mejorar el área de TI; ERP, CRM, Nomina, SOA, BI, sistemas legados, aplicaciones móviles, etc., etc. Alinear estos componentes es un reto fundamental, pero alinearlos con la estrategia de negocios es un reto aún mayor.
AE es una práctica estratégica, que permite conectar las relaciones entre las iniciativas de negocio y la tecnología que la apalanca, permite evaluar las fortalezas y debilidades, y trazar estrategias de transformación, desde la Arquitectura actual hacia un modelo Arquitectónico que represente una visión futura.
Las empresas tienen una AE, la tengan definida y clara o no, el representarla desde los diferentes aspectos le permitirá a la empresa entender el impacto de cada estrategia de negocio en la tecnología y como la tecnología tiene que adecuarse, modificarse, mejorarse para lograr
La AE nos permite observar como las estrategias, metas, componentes y tecnologías están relacionadas y mostrar la interdependencia entre ellas, al final de cuentas los proyectos de tecnología deben existir exclusivamente como parte de las estrategias de negocio de la empresa.
EA permite enfocar los problemas de una forma integrada y coherente, al mismo tiempo que ofrece un medio para alcanzar un entendimiento y conceptualización entre todos los involucrados en las decisiones de la empresa.
Los programas de AE son un apoyo para que las empresas que desean iniciar proyectos de Innovación Organizacional, Restructuración Administrativa o Gestión de Procesos de Negocios (BPM).
Una muy buena practica al implementar una AE es usar un modelo de referencia para lo cual TOGAF (The Open Group Architecture Framework) es una excelente alternativa, es un marco de trabajo de Arquitectura Empresarial que proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y gobierno de una arquitectura empresarial de información.
http://www3.opengroup.org/subjectareas/enterprise/togaf
TOGAF se basa en cuatro dimensiones:
- Arquitectura de Negocios (o de Procesos de Negocio), la cual define la estrategia de negocios, la gobernabilidad, la estructura y los procesos clave de la organización.
- Arquitectura de Aplicaciones, la cual provee un plano (blueprint, en inglés) para cada uno de los sistemas de aplicación que se requiere implantar, las interacciones entre estos sistemas y sus relaciones con los procesos de negocio centrales de la organización.
- Arquitectura de Datos, la cual describe la estructura de los datos físicos y lógicos de la organización , y los recursos de gestión de estos datos
- Arquitectura Tecnológica, la cual describe la estructura de hardware, software y redes requerida para dar soporte a la implantación de las aplicaciones principales, de misión crítica, de la organización
Los Métodos de Desarrollo de Arquitectura o ADM por sus siglas en inglés, es el método definido por TOGAF para el desarrollo de una arquitectura empresarial, este puede ser ajustado y personalizado según las necesidades propias de la organización y una vez definido se utiliza para gestionar la ejecución de las actividades de desarrollo de la arquitectura.
El proceso ADM es iterativo y cíclico. Cada paso inicia con la verificación de los requerimientos. La fase C involucra una combinación de Arquitectura de Datos y Arquitectura de Aplicaciones.
Cualquier información adicional relevante que se pueda recopilar entre los pasos B y C ayudarán a perfeccionar la Arquitectura de Información.
Las prácticas de Ingeniería del Desempeño se utilizan en la fase de requerimientos, lo mismo que en las fases de Arquitectura de Negocios, de Arquitectura de Sistemas de Información y Arquitectura Tecnológica. Al interior de la Arquitectura de Sistemas de Información se utiliza tanto la Arquitectura de Datos como la de Aplicaciones.
El objetivo de EA es apoyar a las organizaciones a responder ante cambios en el negocio, enfocarse al cliente, volverse mas eficientes en los ajustes del mercado, competencia, tecnologías, etc, y reaccionar de forma eficiente a la imposición de regulaciones y estándares, permitiéndole un ahorro de costos y una mejor eficiencia organizacional.